Invertir en los mercados
Las alternativas de inversión cambiaron en los últimos 10 años en Colombia, la gente elige nuevos canales de inversión con posibilidades de alto retorno en un corto plazo (a pesar del riesgo elevado). Antiguos modelos a largo plazo (con bajo riesgo, pero también menor rendimiento) forman parte del plan para complementar y diversificar. Hoy en día puede invertir en los mercados sin complicaciones y sin mucho dinero (utilice sólo una mínima parte de los ahorros). De hecho, no tiene que ser experto en mercados internacionales, la mayoría de operadores suministran herramientas formativas para mostrar fundamentos básicos.
El trader debe entender cómo funcionan los distintos mercados financieros, no obstante, también debe conocer sus objetivos de inversión y cómo equilibrar el riesgo en cada operación. Recuerde que se trata de su dinero, aunque los servicios de negociación le brindan un espacio confiable, tendrá que adquirir suficiente experiencia antes de comprometer recursos.
Tipos de mercados financieros
Existe una diversidad importante de mercados a los que podrá acceder (vía online y desde cualquier departamento del país). Desde mercados que tienen una actividad particular, como los mercados de seguros (son empresas de este ramo las que participan en inversiones utilizando fondos provenientes del contrato de seguro) hasta el mercado alternativo. En todo caso, tendrá la oportunidad de elegir según las características de operación, activos financieros a negociar y el nivel de “exposición” que tendrán su plata.
Los mercados de capitales
Los inversores cuentan con la posibilidad de adquirir y/o negociar títulos de empresas. Por otro lado, estas pueden financiar la expansión del negocio o desarrollar nuevos proyectos. Los mercados de capitales tienen una ventaja importante: la liquidez, permite que se comercialicen activos (compra y venta) de forma fluida y sin complicaciones. Este tipo de comercio se desarrolla en 2 “etapas”, con un mercado primario (se establecen condiciones y se produce la emisión) y el mercado secundario (espacio propicio para la compra y venta después de la emisión).

Los mercados de valores
En estos mercados se negocia con activos de renta variable y fija, la comercialización de valores puede brindar renta dependiendo del plan estratégico de cada inversor (a mediano y largo plazo). Los participantes del mercado (compañías emisoras, operadores e inversores) intentan conseguir suficientes beneficios, bien sea un retorno significativo o financiación para el negocio (de acuerdo con la dinámica oferta y demanda).
Mercados de bonos
Ofrecen oportunidades de obtener beneficios con instrumentos de renta fija, participan instituciones estatales (bancos centrales de estado) y compañías destacadas de distintos sectores. El bono se comercializa a través de los famosos títulos de deuda, al momento de su emisión, se establecen 2 elementos interesantes para el inversor: el plazo y los intereses. Por otro lado, cada emisor establece condiciones que le permitan conseguir financiamiento (en el caso de instituciones de estado, financian deuda).
Se consideran activos de “riesgo financiero” ya que mantienen un beneficio preestablecido al momento de la negociación. En otras palabras, si usted invierte cierta cantidad en bonos, tendrá la posibilidad de recibir dicho monto más los intereses ofrecidos (al plazo acordado).
Mercado de materias primas
En este mercado se comercializa con activos como productos de energía, metales (preciosos y de insumo primario industrial), así como productos agrícolas (café, maíz, arroz). En la actualidad, usted podrá negociar con CFD (no tendrá que realizar la compra directa, la inversión se realiza sobre movimientos del valor cotizado que experimente el activo). Se pueden emplear para complementar la “cartera”.
Mercado monetario
Desarrolla un comercio dinámico donde se negocian instrumentos en un corto plazo, por lo general, es considerado cuenta con buena liquidez y no exige gran compromiso de capital. Los títulos y valores son adquiridos por entidades financieras y de ahorro, instituciones del estado, entre otros organismos, quienes participan mediante operadores certificados (bancos, casas de bolsa, etc.).
Mercado de derivados
El valor de un derivado financiero (productos alternativos) está relacionado con los diferentes activos que se negocian, aunque usted no compra la titularidad, el precio cambia bajo las mismas características del instrumento subyacente. En los mercados de derivados puede negociar sobre materia prima, acción de empresa o las distintas variaciones de productos financieros disponibles.

Aunque existen derivados como las opciones, contrato de futuros o incluso derivados de crédito, también podrá invertir en otras opciones interesantes. Cada alternativa tiene condiciones específicas y características propias, es importante que las conozca antes de ingresar (por ejemplo, en los mercados de forwards se negocia en un “espacio” informal).
Mercado a término
Si está interesado(a) en este mercado tendrá que acordar el valor del activo financiero, este no cambiará durante el tiempo de formalización (pueden ser varios días). La “esencia” de esta negociación se concentra en evitar posibles variaciones, independientemente de los efectos positivos o negativos que experimente el mercado se fija una valor previo (se establece en común acuerdo para beneficiar ambas partes).
Mercado de divisas
También conocido como Forex, es uno de los mercados más atractivos y dinámicos en el mundo de inversiones. Cuenta con características únicas, el comercio de monedas se activa 5 días a la semana (las 24 horas), usted podrá fijar un “pronóstico” sobre el posible cambio (en alza o en baja). Si coincide al finalizar la operación, entonces recibirá un retorno según condiciones y términos del operador (así como el nivel de inversión que ha comprometido).

En el mercado de divisas se negocia sobre una enorme diversidad de pares de divisas (teniendo en cuenta una divisa base en relación a la divisa de cotización). Si desea ingresar a este mercado tendrá que conocer los distintos tipos, desde los mayores o “más comercializados”, hasta los menores y exóticos (están compuestos de otras divisas).
Criptomoneda
Están fuera del sistema financiero formal, sin embargo, cuentan con características interesantes para millones de colombianos. Todavía existen algunos elementos “grises” en este sector, pero la mayoría de entidades concuerdan en que existe la posibilidad de integrarlas a los servicios financieros (sobre todo porque muchos sectores las utilizan). La gente es atraída por sus ventajas, ahora usted puede pagar bienes y servicios. De hecho. Se está usando como “reserva de valor” informal para los ahorros a largo plazo.

Además, las monedas digitales ofrecen condiciones interesantes como instrumento de inversión. Existe un importante mercado de criptodivisas en Colombia, la mayoría de inversionistas obtiene beneficios de la compra-venta (adquieren a un valor específico y venden cuando les favorece el cambio). Por otro lado, si decide negociar sobre las variaciones podrá emplear apalancamiento, mejora sus posibilidades de conseguir alto retorno en cualquier dirección que tomen los precios (siempre y cuando coincida con su posición).
Mercado al contado
En este segmento la adjudicación de diversos activos se ejecuta al instante (o al menos unos días después del contrato) y con el pago efectuado. También se conoce como mercado spot y lo puede emplear en 2 opciones: en el mercado de las divisas y de materias primas. Además, se desarrolla en 2 espacios comerciales:
En el regulado que utilizan las casas de bolsa, con la negociación de una gran variedad de instrumentos y activos (en condiciones y términos establecidos por la bolsa del país). También se llevan a cabo en el mercado OTC, mediante transacciones que no están reguladas, pero se realizan por mutuo acuerdo entre comprador y vendedor.
Mercado interbancario
Representa un segmento financiero importante donde participan entidades bancarias, las cuales acceden buscando financiamiento. Estas operaciones influyen notablemente en otros mercados, actúan factores como el tipo de interés (usado de referencia para la negociación). Por tal razón, es una dinámica que puede servir de catalizador o indicador del sistema financiero local.
¿Cómo invertir en los mercados?
Hoy en día, si usted desea invertir en algún mercado financiero podrá hacerlo en los servicios de negociación en línea. Estos operadores funcionan como intermediarios (entre la bolsa y los inversionistas), ejecutan la orden solicitada bajo ciertos términos establecidos. A pesar de que ofrecen un mejor acceso (costos de operación más bajos, condiciones flexibles, etc.), es importante que analice algunos aspectos básicos relacionados.
Si tiene poca experiencia o escasos conocimientos, tendrá la posibilidad de avanzar a su ritmo. Estudie las noticias o factores que puedan influir en los precios. También hay algunos aspectos a considerar:
- Diseñe un plan personalizado:
No se preocupe si al inicio le cuesta un poco ejecutar una orden, es normal que surjan dudas sobre el “momento apropiado”. Confíe en el plan y las diferentes tácticas (por ejemplo, su análisis técnico) que ha practicado en la versión de prueba.
- Limite el monto a comprometer en cada operación:
Utilice normas y referencias sugeridas por expertos (por ejemplo, la del 2%). En este caso, el importe no podrá ser mayor al 2% de su presupuesto. Si lo supera, podrás comprometer más dinero del que realmente le conviene por seguridad.
- Analice los resultados:
Esta actividad exige un nivel de experiencia adecuada, así como el buen manejo de información para conseguir un mejor desempeño. En ese sentido, tendrá que analizar las operaciones que arrojaron pérdidas para mantenerlas en un rango aceptable. Además, siempre es importante que uti una estrategia basada en las reglas, consejos y tu aprendizaje.
¿Cómo invertir en mercados online?
Tendrá que desarrollar un nivel importante de conocimientos y destrezas para conseguir resultados favorables. Durante el proceso de formación puede contar con el soporte técnico del operador, un elemento importante que sólo proveen los servicios más reconocidos.
Por tal razón, debe elegir una plataforma que le facilite contenido educativo, podrá utilizar todas las opciones disponibles para lograr el conocimiento requerido. A continuación, conozca varias recomendaciones que le ayudarán al principio:
- Trace sus objetivos
Considere una revisión de sus finanzas, así como el dinero disponible para las inversiones, de tal manera que le permita operar sin comprometer el presupuesto regular. Este análisis debe tener en cuenta varios aspectos: nivel de ingresos, situación financiera y presupuesto mensual.
Además, revise los objetivos que necesita conseguir y el plazo para lograrlo. Es conveniente que conozca las expectativas y oportunidades reales que le ofrece el servicio.
- Reserve una parte de su capital
Es una parte de los ahorros que no estará comprometida, debería permitirle asumir (como mínimo) 3 meses de gastos corrientes si se presentan imprevistos. Este “fondo” tiene que ofrecerle estabilidad financiera ante cualquier resultado en sus inversiones.
- Utilice los recursos de aprendizaje
Obtenga suficientes conocimientos y experticia antes de ingresar dinero real, evitará pérdidas innecesarias y le brindará confianza en cada operación. La mayoría de servicios ofrecen una versión de práctica, podrá conocer fundamentos básicos y emplear diferentes sin poner en riesgo la plata.
Plataforma de inversión de mercado
Estos operadores ofrecen un nuevo modelo de inversión gracias a la tecnología, miles de colombianos han sido atraídos por una experiencia más accesible. De hecho, no sólo tendrá la oportunidad de ingresar al mercado tradicional (a través de fondos, bonos y/o acciones), también puede operar con instrumentos alternativos (por ejemplo la opción financiera), le permite conseguir retornos importantes sin la necesidad de adquirir títulos de valor.
Estas aplicaciones suministran una gran cantidad de datos en tiempo real, un insumo muy valioso para cualquier inversionista. También ofrecen guías e instructivos, así como todo el apoyo que necesites durante la formación.

¿Qué es una plataforma de inversión online?
Las aplicaciones trabajan en un ambiente digital, también cuentan con un programa informático que facilita las operaciones (usted lo podrá instalar en su computadora o teléfono inteligente). Además, han sido planteadas para permitir el acceso desde distintas versiones online, le brinda comodidad y versatilidad para operar desde cualquier dispositivo.
Por otro lado, estos servicios pueden ajustarse a las necesidades (teniendo en cuenta la experiencia del usuario o su capacidad financiera). Las mejores plataformas proveen todos los recursos necesarios para conseguir objetivos, se destacan los siguientes: condiciones flexibles de inversión, diversidad de activos financieros, facilidad de ingreso y opciones avanzadas para el análisis.
¿Cómo empezar a invertir en los mercados?
Aunque existe la posibilidad de ingresar a los mercados internacionales, mediante opciones como el Mercado Global Colombiano (MGC), los instrumentos disponibles pueden ser escasos y no ofrecen suficiente liquidez. No hay duda que se puede obtener rentabilidad (con el comercio de activos o los cambios de valor en distintos mercados). No obstante, sólo una minoría ingresa con suficiente capital para lograr el objetivo (lo necesario para cubrir tarifas de operación, impuestos nacionales y le aporte beneficios).
Además, los servicios de negociación cuentan con gran aceptación gracias a sus ventajas, son accesibles y están diseñados para ofrecer la mejor experiencia. Si necesita elegir una plataforma, analice los siguientes aspectos:
- Seleccione un servicio que se amolde a las características del inversor (como todo principiante, elija una aplicación que le brinde suficiente ayuda y contenido formativo).
- Elabore un plan a la medida, tendrá la posibilidad de mejorarlo en la cuenta demostración. Le permite analizar resultados y corregir la ejecución de estrategias.
- Conozca todos los detalles relevantes sobre cada activo, le ayudará a determinar distintos elementos que pueden influir en los cambios.
¿Cómo registrarse?
Es un trámite requerido (de forma habitual) en las aplicaciones de negocios, sólo tendrá que ingresar algunos datos básicos. Sin embargo, algunos servicios solicitan información adicional como: dirección de residencia, nivel de experiencia en temas financieros, entre otros.
A continuación, se describe el proceso en 4 pasos sencillos:
1. Entre a la página web y seleccione la opción “Registrarse”. Tendrá que llenar un formulario digital (le piden email y contraseña de acceso).
2. Recibe un correo electrónico para confirmar su email, una vez que ingrese al enlace se verifica el email y culmina el registro.
3. Ahora podrá utilizar la plataforma, algunos servicios ofrecen diferentes tipos de operación, seleccione el más conveniente y descargue la aplicación (teléfono móvil y/o computadora personal).
4. El último paso, pero tal vez uno de los más importantes, es la verificación de cuenta. Es un requisito indispensable para utilizar el servicio. Debe enviar un documento de identidad (Cédula de Ciudadanía o pasaporte) y factura de servicio para validar dirección de domicilio.
¿Cómo abrir una cuenta demo?
Es una opción gratuita en la mayoría de las aplicaciones, con sólo realizar el registro podrá conocer el funcionamiento con un capital de prueba (no es dinero real). Una vez que ha instalado el software en su equipo, debe ingresar e iniciar sesión (con los datos registrados). Desde ese momento, tendrá la posibilidad de habituarse a la interfaz y todas las funciones avanzadas que ofrece.
Esta cuenta forma parte del proceso inicial, aprenderá cómo operar en los mercados (sólo tendrá que elegir entre una amplia variedad de opciones). Los mejores servicios proporcionan elementos de asistencia en cada función (podrá entender la utilidad básica). También puede documentarse con tutoriales, ofrecen instrucciones detalladas sobre fundamentos de la actividad.
¿Cómo abrir una cuenta real?
Está disponible con el registro (así como en la versión demostración), usted también puede cambiar de cuenta (real – demo o viceversa) según lo necesite (es una práctica realizada por usuarios avanzados, ensayan nuevos modos de operación que podrían emplear como estrategia en la real).
También es recomendable que conozca los tipos de cuenta disponibles, estos servicios pueden facilitar diferentes opciones para adaptarse a: la experiencia del inversor (novato, avanzado o profesional) y los instrumentos de negociación.
¿Cómo reponer un depósito?
Usted podrá ingresar fondos en la plataforma a través de los métodos disponibles (transferencia de banco, tarjetas, opciones online, etc.). Debe seleccionar el que más le convenga (según las tarifas que exigen en cada transacción y los tiempos para ejecutarlas). Después de elegir un método, sólo debe ingresar la cantidad y el tipo de divisa (por lo general, están disponibles: euro y dólar).
Monto mínimo de depósito
Todos los servicios online de este tipo exigen una cifra mínima para operar, pueden variar según: los términos y condiciones de la plataforma, el tipo de cuenta o aplicación (el importe mínimo de ingreso puede superar los 1000 USD en una cuenta pro). No obstante, también conseguirá opciones más accesibles que aceptan depósitos desde los 10 USD.
¿Cómo retirar dinero?
Las extracciones de dinero se realizan mediante los mismos métodos aceptados por la empresa, algunas pueden exigir que solicite el retiro con el mismo medio de pago utilizado para depositar. Por tal razón, es necesario que revise dichas condiciones, así como comisiones y/o tarifas que puedan aplicar (incluyendo los tiempos para disponer del dinero).
En cuanto al procedimiento, es muy similar al depósito (salvo la solicitud de retiro que debe cumplir). Una vez enviada la solicitud, sólo tendrá que elegir el método de pago y el monto a extraer de su cuenta para iniciar el proceso.
¿En qué mercados invertir?
Si se ha preguntado ¿Cuál es el mercado más conveniente?, la respuesta está más cerca de lo que se imagina. Al ingresar en un servicio de inversión online, tendrá la oportunidad de elegir entre una gran diversidad de opciones innovadoras. Sin embargo, recuerde que sólo la experiencia (entrenamiento a largo plazo), la comprensión de funcionamiento y sus destrezas, le permitirán elegir los mercados a operar. Recuerde que siempre debe mantener una correlación exposición/rentabilidad adecuada a su plan.
¿Cómo invertir en la Bolsa?
Actualmente puede ingresar al mercado bursátil internacional desde Colombia, con los servicios de trading se beneficia de las variaciones sobre una gran variedad de activos (empresas más importantes del mundo). En algunos servicios podrá adquirir una fracción del instrumento (acciones, fondos, bonos, entre otros) y conservarla por largo tiempo (varias semanas o meses). Tendrá la posibilidad de conseguir algo de renta, por otro lado, también puede negociar sobre los cambios de precio a través de alternativas como los CFD.
¿Cómo invertir en índices?
Ofrecen una de las opciones de inversión en línea, son instrumentos derivados y resultan de un cálculo (medio) sobre el precio de acciones (grandes compañías norteamericanas o europeas). Se negocian mediante contratos por diferencia (CFD) en las aplicaciones online, usted debe fijar una posición (de subida o bajada) en función de la posible variación que experimente el activo. Como es obvio, sus beneficios dependen del acierto al finalizar la orden y el volumen de exposición.
¿Cómo invertir en acciones?
Las aplicaciones de inversión le facilitan el acceso al “mundo de las acciones”, en términos simples, podrá invertir sobre acciones de las empresas más grandes del planeta. Usted decide si comprar los títulos valores (para obtener retorno con la venta si se produce una diferencia a su favor) o mediante la negociación sobre variaciones del precio que se presenten.

¿Cómo invertir en el mercado cambiario?
Representa el mercado financiero más activo del mundo (de acuerdo con volumen comercial), para invertir en este segmento tendrá que elegir entre los pares disponibles (la diversidad puede cambiar en cada servicio). Tenga en cuenta que, existe una lista de “pares mayores”, son los que prometen mejores retornos (también existen oportunidades en otros pares de divisas menos comercializados).
El proceso es muy simple, tendrá que fijar la orden según su análisis (compra si estima que el valor escalará o venta si cree que bajará), el resultado será satisfactorio cuando la dirección que tomaron los precios coincida con su predicción (al cierre).
¿Cómo invertir en divisas?

Utilice las funciones avanzadas para mejorar el desempeño (los términos pueden diferir en cada servicio donde se registre):
- Factor Multiplicador: es un “préstamo” que le ofrece el operador para aumentar el importe de su inversión, pero conserva el margen mínimo exigido por el servicio (dependiendo de la aplicación puede utilizar hasta x1000).
- Cierre personalizado: es una alternativa muy útil para aprovechar al máximo los cambios favorables, le permite cerrar la operación sólo cuando es conveniente para sus objetivos.
¿Cómo invertir en dólares?
Aunque es una moneda que se utiliza como “reserva de valor” de forma tradicional en Colombia, permite cuidar los ahorros ante la depreciación y los efectos inflacionarios. Sin embargo, no es una modalidad de inversión porque no ofrece rentabilidad cierta. A pesar de esta realidad, usted puede participar en los mercados con una mínima porción de sus ahorros, de tal manera que pueda generar beneficios a corto o mediano plazo.
¿Cómo invertir en euros?
Es una opción muy parecida a la compra de divisa americana, en este caso con la moneda europea, pero tendrá que esperar si las variaciones de precio le convienen al momento de vender (en caso de que necesite cambiar a pesos).
¿Cómo invertir en el mercado de las criptomonedas?
Se consideran uno de los mercados más volátiles, pero cada día atrae a miles de usuarios en Colombia. Tal como en otros activos, las criptodivisas se pueden comercializar para conseguir ganancia con la diferencia (entre el valor de compra y el de venta). Además, usted también puede especular sobre esos cambios para lograr aciertos en plazos muy cortos de negociación. El proceso es muy simple, debe seleccionar la criptodivisa entre una amplia lista, indicar el monto que desea negociar (también puede apalancar la operación y aumentar la renta), luego fijar una de las opciones (sube o baja el precio en el tiempo establecido).
¿Cómo invertir en Bitcoin?
Una vez que usted entiende cómo comprar criptos, podrá exponer una parte de ese dinero digital para lograr resultados en un tiempo específico (se recomienda usar menos del 1%). La negociación de Bitcoins permite aprovechar las variaciones del precio (que están a la orden del día). Cada inversor cuenta con la posibilidad de conseguir beneficios si coincide su pronóstico de dirección (alza o baja). Es indiscutible, que este beneficio puede cambiar de acuerdo con la aplicación (términos y condiciones) y la moneda digital a negociar.
El servicio le muestra cambios del valor en tiempo real (con cada criptodivisa que elija), también podrá conocer datos destacados antes de invertir: precio actual de cotización, el spread o la diferencia entre el monto de compra y el monto a la venta), tarifas para comercio nocturno y multiplicador máximo.
En todos los servicios de negocios online, el estudio de datos actuales (que pueden afectar o influir en el precio) compone un aspecto importante para determinar la estrategia. Realice un análisis fundamental con todas las novedades del mercado, así como el historial de cambios y los factores que han influido en esas variaciones.
Invierta en Bitcoin con los siguientes pasos:
1. Ingrese en la aplicación y abra una cuenta de negociación. Una vez que descargue el programa, podrá instalarlo en su computadora o celular, después efectúe un depósito (con dinero fiduciario (dólares y Euros) o en Bitcoin.
2. Tendrá que elegir uno de los activos entre las criptomonedas habilitadas (en este ocasión el Bitcoin). También podrá estudiar toda la información referente, así como las condiciones de negociación.
3. Fije un monto para su operación y el factor multiplicador que se adapte al plan.
4. Determine la posición entre las alternativas posibles “Comprar” (si usted considera que el valor se incrementará) o en “Vender” (si considera que cambiará a la baja). Además, podrá configurar la función de cierre automatizado, así aprovechará las variaciones favorables y limitará las pérdidas.
Elabore un plan a la medida de sus posibilidades, el nivel de riesgo que podría asumir y las expectativas sobre el retorno a generar. Además, hay diversas estrategias que podrá emplear (activas y pasivas) utilice según el activo y el plan establecido.
¿Cómo invertir en Ethereum?
Es una de las cripto más comerciales en todos los departamentos colombianos, entonces, si usted dispone de algo de plata (libre de gastos) podrá comprar Ethereum. Espere los mejores resultados según el plan. También puede negociar sobre cambios del valor que experimente esta criptodivisa, de hecho, conseguirá mejor rentabilidad.

¿Cómo invertir en Ripple?
Está entre las 10 monedas digitales más atractivas del mercado, incluso forma parte de las más comercializadas en el país. Dependiendo del servicio, puede elegir la forma de inversión (adquirir el activo para vender o intercambiar, negociar con las fluctuaciones y acertar los pronósticos).
¿Cómo invertir en el mercado de materias primas?
Por lo general, los mercados de commodities (como también se conocen) se emplean como un complemento para diversificar inversiones. Usted puede negociar sobre metales (preciosos e industriales), así como productos de energía y agrícolas. Este tipo de instrumentos se operan comúnmente con Futuros y CFD según los términos establecidos por el operador.
¿Cómo invertir en metales?
Usted puede invertir sobre los metales que habilite el operador, en Colombia los servicios que se ofrecen de forma común son: el oro, el paladio, platino y la plata. Entonces tendrá la posibilidad de aprovechar los cambios de valor.
¿Cómo invertir en oro?
Seleccione el oro dentro de la lista de instrumentos, luego analice las noticias relacionadas a esta materia prima, incluso el historial de precios. También es recomendable verificar las condiciones de negociación antes de abrir nueva operación (multiplicador máximo, el spread y porcentaje de cambio).
¿Cómo invertir en plata?
Como en algunos “commodities”, la plata dispone de un nivel importante de comercialización. A pesar que no sufre de fluctuaciones intensas de precio, ofrece oportunidad para conseguir un retorno aceptable y complementar la cartera.
¿Cómo invertir en petróleo?
Es un producto catalogado como energía y en la última década sufrió importantes fluctuaciones (con tendencia decreciente significativa). Analice los elementos que influyen de forma directa e indirecta en los cambios, tal vez pueda reconocer algunas oportunidades para conseguir buenos resultados.
¿Cómo invertir en el mercado de derivados?
En la actualidad usted puede negociar sobre cualquier tipo de instrumento (forward, futuros, entre otros), aunque se consideran instrumentos complejos, tendrá la oportunidad de aprender mediante los servicios online. En esta ocasión recibe un beneficio (según con los cambios de cotización y el monto invertido) si la predicción coincide al finalizar la operación. En este mercado puede beneficiarse de algunas ventajas, conozca las más destacadas:
- Le ofrecen gran cantidad de activos, desde corporaciones reconocidas en todo el mundo hasta divisas y acciones). Usted puede organizar su inversión y diversificar en distintos tipos de activos.
- La alternativa de apalancamiento está presente, no sólo mejora sus posibilidades de acceso cuando no dispone suficiente presupuesto, también se incrementa el posible retorno de inversión.
- Opere según su criterio y personalidad (depende de la experiencia), las aplicaciones le permiten configurar cada operación de acuerdo a objetivos, tácticas y condiciones de ejecución.
¿Cómo invertir en CFDs?

Es uno de los instrumentos que se negocian en OTC (mercado extrabursátil), permiten la inversión sobre diferentes tipos de activos, sólo tendrá que elegir el instrumento, seleccionar la cantidad a invertir y utilizar las opciones que ofrezca el operador (cierre automatizado o multiplicador). En esta opción, usted no adquiere el título del activo, la operación se realiza utilizando contratos forward.

¿Cómo invertir en ETFs?
Los fondos de inversión ofrecen una gran variedad de alternativas, usted cuenta con la posibilidad de negociar con una modalidad muy parecida a las acciones. Son instrumentos que se caracterizan por representar un riesgo bajo para el inversionista (en el caso de compra), pero también puede negociar sobre variaciones.
¿Cómo invertir en opciones?
En la mayoría de servicios online podrá operar sobre dos tipos de opciones: binarias y digitales. Con las opciones binarias, usted debe pronosticar la posible “orientación” del precio en el activo elegido (alza o baja en un plazo específico).
Por otro lado, con las opciones digitales se establece un valor y se pronostica sobre el cambio probable (también con un tiempo determinado). Se reconocen como uno de los productos más complejos y de alta exposición, sin embargo, pueden ofrecer rendimientos extraordinarios en cada operación. Se configuran parámetros que pueden “alterar” los resultados, según el nivel de experiencia, usted podrá maximizar los aciertos (pero recuerde que debe practicar y adquirir suficientes habilidades).
FAQ:
¿Por qué es importante el estudio de los mercados financieros?
Demás está decir que, ofrecen la oportunidad de incrementar su capital invirtiendo sobre acciones, fondos y una gran variedad de instrumentos. Sobre todo cuando se negocian por un largo período, le pueden ofrecer un retorno más significativo en comparación con productos financieros pasivos (por ejemplo, una caja de ahorros). No obstante, son instrumentos que se consideran de alto riesgo, ya que los valores pueden fluctuar por una gran diversidad de factores. Por lo general, analizar y determinar las posibles direcciones que toman estos valores requiere de amplios conocimientos.
En ese sentido, usted no sólo tendrá que estudiar cómo se comportan las cotizaciones (de uno o muchos activos), también debería entender cómo funcionan los distintos mercados financieros. Por ejemplo, existen aspectos políticos y económicos que pueden influir en el precio del petróleo, pero no es así en el mercado de criptodivisas. Entonces debe analizar la información más relevante según el mercado a operar.
¿Cómo se analiza el comportamiento del mercado financiero?
Este tipo de estudio consiguió un mayor nivel de aceptación tras las fallas significativas que han ocasionado los antiguos métodos de previsión financiera (sobre todo después quedar en evidencia en la crisis financiera de hace 12 años). A pesar de que algunos aspectos pueden influenciar (como la conducta psicológica de los inversionistas ante ciertas situaciones de cambios), también existen una gran diversidad de aspectos a considerar en cada mercado.
Un ejemplo muy representativo es el que ocurrió durante la pandemia, los mercados cambiaron casi de forma “sistemática” a la baja motivado a la incertidumbre que se generó (acá se presentó un componente psicológico de los inversores que prefirieron resguardar su dinero).
Sin embargo, en el mercado de acciones se presentaron “cambios positivos” extraordinarios que impulsaron los valores a máximos récord (sobre todo en las empresas del sector tecnología). Ante cualquier situación, se han diseñado “señalizaciones” con representación gráfica para facilitar el estudio, cuentan con una importante referencia teórica y práctica que avalan la utilidad de estas herramientas.
¿Cómo influyen los gobiernos en los mercados financieros?
Muchos expertos en materia financiera coinciden que un entorno positivo para los mercados debe disponer de: seguridad jurídica, así como estabilidad política y económica por parte del gobierno. Por lo general, cuando se presenta un clima adverso se incrementa el riesgo y la incertidumbre puede generar altas fluctuaciones (con fuerte tendencia decreciente). Este “efecto” se observa en los mercados de grandes potencias económicas (norteamericana y europea), a pesar de que también se presentan crisis, han conseguido un crecimiento importante en diversos sectores comerciales gracias a la estabilidad y confianza.
Uno de los mercados más sensibles a este “efecto político” es el de materias primas, específicamente el petróleo. La producción está en mano de países con inestabilidad política, los valores responden a cada situación que pudiera comprometer el mercado, resultado: suben los precios.
¿Quién puede emitir activos financieros?
Son emitidos por entidades económicas y financieras como compañías, instituciones gubernamentales, sociedades de capital, bancos, entre otros.
¿Cuáles son las características de los mercados financieros?
Cada mercado tiene condiciones establecidas de forma intrínseca, sin embargo, en su conjunto pueden disponer de algunas características similares:
Profundidad: el mercado debería tener la capacidad de generar transacciones alrededor del valor estable en un instante específico. Aunque el inversor promedio transa al valor estimado, también hay quienes lo hacen con un precio que puede estar por arriba o por debajo.
Flexibilidad: se refiere a la velocidad o eficiencia en la reacción que tienen los valores ante las situaciones que se van produciendo en el tiempo. Esta “flexibilidad” es directamente proporcional a esta propiedad del mercado.
Amplitud: está relacionado con el “volumen” de operaciones que se ejecutan en los mercados (mientras más transacciones se realizan más amplio es el comercio de este mercado).
Libertad: un “mercado ideal” ofrece plena libertad de negociación (compra, venta o intercambio) sin ningún tipo de restricciones. Además, puede ser más “libre” cuando no existen injerencias que pueden influir en cualquier dirección.
Transparencia: se refiere a la “accesibilidad” que ofrece el mercado para conseguir y analizar datos relevantes y significativos.
¿Cómo se puede empezar a invertir?
Los servicios de inversión ofrecen diferentes opciones, cada mercado tiene una actividad y condiciones particulares (así como los diferentes activos que se comercializan). En ese sentido, usted debe revisar y estudiar cada opción al detalle, así podrá optar por un instrumento que se adapte a sus intenciones de inversión y capacidad financiera.
¿Que implica invertir en el mercado financiero?
Tendrá que “comprometer” una porción de sus fondos (por lo general, ahorros o dinero extra que no afecta su presupuesto regular). Además, debe asumir cierta tolerancia al riesgo dependiendo del mercado que decida operar, es recomendable que opte por una estrategia de estilo moderado al inicio (baja exposición – baja renta).
¿Cómo invertir en los mercados financieros?
Utilice la versión de prueba, las aplicaciones ofrecen el uso gratuito e ilimitado y le permitirá adquirir habilidades. Es la opción más conveniente al inicio, podrá reconocer su perfil de inversión (arriesgado, conservador o intermedio) y comenzar a trazar el plan real para la primera experiencia. El conocimiento puede ser un factor determinante en los resultados, no obstante, puede comenzar con el importe mínimo para ganar confianza.
¿Cuáles son los diferentes tipos de mercados financieros?
- Los mercados de capitales.
- Los mercados de valores.
- Mercados de bonos.
- Mercado de materias primas.
- Mercado monetario
- Mercado de derivados.
- Mercado a término.
- Mercado de divisas.
- De Criptomonedas.
- Mercado al contado.
- Mercado interbancario.
¿Qué relación existe entre riesgo y rendimiento en los mercados financieros?
Por lo general, existe una relación directa entre el nivel de riesgo y el posible rendimiento que ofrece un mercado. A medida que un instrumento proporciona mayor rentabilidad el riesgo también será más alto debido a las posibles variaciones (el activo puede ser más susceptible a los cambios).
¿Por qué los mercados están creciendo?
Algunos mercados han crecido gracias a la innovación, capacidad de adaptación a nuevas tendencias, competitividad, estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas. Un ejemplo de este crecimiento es el sector tecnológico.
¿Por qué los mercados están cayendo?
Es un efecto que puede estar influenciado por las políticas económicas adversas, inestabilidad de la región o situaciones inéditas como la pandemia.